Concepto de “Racionalidad” según J. Rawls

 El concepto de “Racionalidad” que le da el filósofo John Rawls a la palabra, tiene que ver con esa búsqueda y toma de decisiones conveniente que brindará bienestar al quien la porte. Por ejemplo, en su texto titulado “El sentido de la Justicia”, podemos encontrar como nos habla sobre cómo cada individuo miembro de una sociedad, puede tener las capacidades de actuar tanto racional como razonablemente, para así, poder llevar a cabo el orden social. Eso es la racionalidad de la sociedad; es esa capacidad individual que cada persona tiene para, a través del carácter moral, poder crear y mantener en la sociedad el sentido de justicia y la concepción del bien. 

 Por otra parte, Rawls suele trabajar el concepto de racionalidad en varios de sus textos, por ejemplo, en uno titulado “El Liberalismo Político” (Barcelona, 1996) nos muestra otra conceptualización de “racionalidad” como una idea de bondad, es decir, la racionalidad como acto bondadoso es la que nos permitirá concientizar como ciudadanos nuestros bienes primarios. A su vez, desde un punto de vista político, es la racionalidad la que nos hará personas libres, lo que nos convertirá en una sociedad cooperante, y así, podremos vivir en la igualdad. 

Finalmente, podemos entender la racionalidad según Rawls como aquellos actos que, al ser aplicado en asuntos morales donde nos encontraremos en la posición de razonar en conjunto (socialmente) para probar los juicios éticos establecidos por la razón, pasan a convertirse en una racionalidad dialógica o comunicativa.

Entradas más populares de este blog

Sobre la distinción entre ética y moral por Gustavo Ortiz

¿Pueden los computadores pensar?

Husserl y fenomenología